LOS MEJORES MERCADOS NAVIDEÑOS DE CÓRDOBA 2025

Los mercados navideños de Córdoba arrancan el 15 de noviembre con el encendido del alumbrado en Las Tendillas y se alargan hasta el 6 de enero con los últimos puestos del Paseo de la Victoria.
Este 2025 hay 6 mercadillos confirmados entre el centro histórico y los barrios, más otros 8 en pueblos cercanos como Rute, Puente Genil y Lucena. En los puestos encontrarás figuras de belén artesanas, mantecados de Estepa, artesanía cordobesa y productos gourmet en la feria gastronómica del Paseo de la Victoria.
Si es tu primera vez, el circuito básico son tres paradas:
- Mercado de la Plaza de las Tendillas (el más grande, más de 20 puestos)
- Mercadillo de la Plaza de la Corredera (artesanía local con pista de patinaje)
- Mercado del Paseo de la Victoria (productos gastronómicos en jardines históricos)
Las luces se encienden el 15 de noviembre a las 19:00 desde Las Tendillas. Todo esto se combina perfectamente con el clima suave andaluz que permite pasear los mercadillos sin necesidad de abrigo, algo que convierte a Córdoba en uno de los destinos navideños más cómodos de España para disfrutar al aire libre.
¿CUÁNDO Y DÓNDE EMPIEZAN LOS MERCADITOS NAVIDEÑOS EN CÓRDOBA?
En Córdoba, los mercados navideños empiezan antes que en la mayoría de ciudades andaluzas. El 15 de noviembre ya tienes Las Tendillas funcionando a pleno rendimiento, mientras otros lugares esperan hasta el 30 o 1 de diciembre.
Lo bueno es que están todos concentrados en el centro histórico. Puedes hacer Tendillas, Corredera y Paseo de la Victoria en una sola mañana sin necesidad de coger el coche. Y si coincides con el mercadillo solidario del Patio de los Naranjos, mejor que mejor.
Las luces se encienden el 15 de noviembre a las 19:00 desde Las Tendillas. Todo esto se combina perfectamente con el clima suave andaluz que permite pasear los mercadillos sin necesidad de abrigo, algo que convierte a Córdoba en uno de los destinos navideños más cómodos de España para disfrutar al aire libre.
Mercado | Fechas 2025 | Horario | Zona / Ubicación | Precio | Consejos |
Plaza de las Tendillas | 15 nov – 6 ene | 10:30–21:00 (L–J) / 10:30–23:00 (V–S) / 10:30–21:00 (D) | Centro, Plaza de las Tendillas | Gratis | Ve temprano (11:00–12:00) para evitar multitudes; +20 puestos de belenes y dulces. |
Plaza de la Corredera | 3 dic – 5 ene | 11:00–22:00 | Centro histórico, Plaza de la Corredera | Gratis | Combínalo con pista de patinaje, artesanía local y espectáculos flamencos. |
Paseo de la Victoria | 1 dic – 6 ene | 11:00–21:00 | Jardines, Paseo de la Victoria | Gratis | Ideal para familias; gastro ibérica y juguetes de madera. |
Patio de los Naranjos (solidario) | 14–15 dic | 11:00–20:00 | Mezquita-Catedral, Patio de los Naranjos | Gratis | Lleva efectivo para colaborar; productos artesanales benéficos. |
Barrio de la Judería | 1er dom. dic | 11:00–19:00 | Judería, plazas históricas | Gratis | Ambiente auténtico; perfecto para regalos únicos. |
Plaza del Potro (artesanía) | Pendiente confirmación | Pendiente | Centro, Plaza del Potro | Gratis | Solo artesanos locales; técnicas tradicionales cordobesas. |
TU RUTA NAVIDEÑA POR LOS 6 MERCADILLOS DE CÓRDOBA EN DICIEMBRE
1. Mercado Navideño de la Plaza de las Tendillas
La Plaza de las Tendillas es el epicentro navideño de Córdoba desde hace décadas. Más de 20 puestos se montan alrededor de la fuente central, desde la primera quincena de noviembre hasta después de Reyes. Aquí viene medio Córdoba a comprar las figuras del belén, y tiene sentido.
Los puestos de dulces son brutales: mantecados de Estepa que se deshacen en la boca, polvorones artesanos y esos roscos de vino que solo salen en Navidad. El puesto de María Carmen (cerca de El Corte Inglés) lleva 15 años vendiendo figuritas de belén y tiene piezas que no encuentras en otro sitio.
La decoración navideña va desde las típicas bolas hasta guirnaldas LED modernas. También hay juguetes de madera, bufandas para cuando refresca por la noche, y ese puesto de castañas asadas que huele desde Conde de Gondomar.
Los fines de semana por la tarde es un hervidero de familias. Mejor ir entre semana o temprano cuando los vendedores están más relajados y te cuentan historias.
- Dónde: Plaza de las Tendillas (centro de Córdoba)
- Cuándo: 15 noviembre – 6 enero
- Horario: 10:30-21:00 (L-J) / 10:30-23:00 (V-S) / 10:30-21:00 (D)
Vete a las 18:30 cuando se encienden las luces de toda la plaza.
El puesto de Antonio (esquina con Cruz Conde) tiene las mejores castañas asadas de la ciudad.
2. Mercado Navideño de la Plaza de la Corredera
La Plaza de la Corredera se convierte cada diciembre en algo único: un mercado navideño rodeado de soportales del siglo XVII. Mientras compras artesanía cordobesa, tienes uno de los conjuntos arquitectónicos más bonitos de Andalucía como telón de fondo.
Unos 15 puestos venden artesanía local, belenes tallados a mano y productos de cuero trabajados con técnicas tradicionales. Paco Jiménez, en el puesto cerca de los soportales, hace figuras de belén con arcilla de la zona que quedan perfectas para regalar.
Lo mejor es la pista de patinaje sobre hielo que montan cada año. Ver a los niños cordobeses patinando con 15 grados de temperatura es un espectáculo. Y los viernes por la tarde hay actuaciones de flamenco que crean un ambiente mágico entre las columnas históricas.
El parking de La Corredera está justo debajo de la plaza, así que llegas cómodo. Si buscas gratis, el de Vimcorsa en Ronda de los Tejares está a cinco minutos andando.
- Dónde: Plaza de la Corredera (centro histórico)
- Cuándo: 3 diciembre – 5 enero
- Horario: 11:00-22:00 diario
Las mejores fotos salen a las 19:00 cuando se enciende la iluminación de los soportales.
La pista de patinaje cuesta 4 euros los 30 minutos, incluye patines.
3. Mercado Navideño del Paseo de la Victoria
El Paseo de la Victoria monta un mercado navideño que combina las compras con uno de los paseos más bonitos de Córdoba. Entre jardines centenarios y con vistas a la Mezquita al fondo, unos 25 puestos venden productos gastronómicos de la provincia mientras escuchas el murmullo de las fuentes históricas.
Carmen Ruiz lleva años vendiendo embutidos ibéricos y quesos artesanos de Los Pedroches, perfectos para llevar a casa. Miguel Ángel tiene un puesto de aceites de oliva virgen extra de Priego de Córdoba que están arrasando entre los turistas que quieren llevarse algo auténtico.
Los jardines conectan directamente con el centro, así que puedes hacer este mercado y después bajar a Las Tendillas en diez minutos andando. Hay bancos con sombra donde descansar entre compras, y varios bares en los alrededores donde tomar algo si hace buen tiempo.
La zona es perfecta para ir con niños porque pueden correr por los jardines mientras los padres compran. También hay un parque infantil a cinco minutos en el Parque Cruz Conde.
- Dónde: Paseo de la Victoria (jardines históricos)
- Cuándo: 1 diciembre – 6 enero
- Horario: 11:00-21:00 diario
Ve a las 17:00 para el mejor ambiente y luz natural entre los jardines.
El puesto de Carmen (cerca de la entrada principal) tiene los mejores jamones de Los Pedroches.
4. Mercadillo Solidario del Patio de los Naranjos
El mercadillo solidario del Patio de los Naranjos es diferente a todos los demás porque cada euro que gastas va a una buena causa. La asociación benéfica local monta este mercado dos días al año, pero merece la pena acercarse aunque solo sea para el ambiente.
Los puestos venden manualidades hechas por voluntarios: bufandas de ganchillo, marcapáginas pintados a mano, imanes de la Mezquita hechos con cerámica, y esas pulseras de macramé que están de moda. También hay productos donados por empresas cordobesas: perfumes, libros, juguetes sin estrenar.
Rosa López, que lleva tres años como voluntaria, te explica que las manualidades las hacen durante todo el año para esta cita. Cada pieza tiene su historia, y eso se nota en el cariño con que están hechas.
El ambiente es emotivo pero alegre. Hay actuaciones en directo de coros locales, y la gente viene no solo a comprar sino a echar una mano. Los precios son simbólicos considerando que todo va a financiar programas sociales.
- Dónde: Patio de los Naranjos (Mezquita-Catedral)
- Cuándo: 14-15 diciembre únicamente
- Horario: 11:00-20:00
Llega sobre las 16:00 cuando empiezan las actuaciones musicales.
El puesto de Rosa (cerca de la entrada) tiene las mejores manualidades navideñas.
5. Mercado Artesanal del Barrio de la Judería
El mercado de la Judería funciona el primer domingo de cada mes, pero en diciembre se viste de Navidad y merece una visita aparte. Las callejuelas donde vivió Maimónides se llenan de artesanos locales que venden piezas únicas: cerámica pintada a mano, joyería de autor, ilustraciones de la Córdoba histórica y esos amigurumis que están de moda.
Laura Martín hace colgantes de plata con formas de la Mezquita y el Puente Romano que quedan perfectos para regalar. Paco Rueda lleva 25 años tallando figuras de madera de olivo y sus belenes en miniatura son una obra de arte.
El ambiente es más bohemio que en otros mercados, con menos turistas y más cordobeses del barrio que vienen a comprar algo especial. Los precios son justos para trabajo artesano de calidad, y muchos artistas te explican cómo hacen sus piezas.
La judería tiene varios patios cordobeses abiertos donde tomarte algo después de comprar. Casa Pepe de la Judería está a dos minutos andando si quieres el clásico, o Bodegas Campos para tapas más elaboradas.
- Dónde: Barrio de la Judería (calles históricas)
- Cuándo: Primer domingo de diciembre + fechas especiales
- Horario: 11:00-19:00
Llega a las 11:15 para pillar las mejores piezas únicas.
El puesto de Ana Cerámica (calle Judíos) tiene los mejores azulejos personalizados de Córdoba.
6. Feria de Artesanía de la Plaza del Potro
La feria de artesanía de la Plaza del Potro es la más especializada de todos. Solo están los artesanos cordobeses más reconocidos, vendiendo piezas que no encuentras en ningún otro sitio: cuero repujado tradicional, cerámica de reflejo metálico, y esas joyas de filigrana que llevan siglos haciéndose igual.
Antonio Morales monta su taller de cuero al aire libre y te enseña cómo repuja los diseños mientras esperas. Carmen Jiménez viene con sus cerámicas de técnica mudéjar y te explica por qué cada pieza es irrepetible.
El ambiente es diferente a otros mercados: aquí vienen los cordobeses que saben de artesanía, coleccionistas buscando piezas únicas, y turistas que quieren llevarse algo auténtico de Córdoba. Los precios son más altos que en un mercado normal, pero la calidad no tiene nada que ver.
Si quieres llevarte algo especial o hacer un regalo con historia, esta feria es perfecta. Algunos productos como las joyas de filigrana o las cerámicas de reflejo solo los encuentras aquí.
- Dónde: Plaza del Potro (centro histórico)
- Cuándo: Pendiente confirmación (históricamente en diciembre)
- Horario: Pendiente confirmación
Ve a las 12:00 cuando los artesanos empiezan las demostraciones.
El taller de Antonio (esquina con la posada) tiene las mejores piezas de cuero repujado.
10 MERCADOS NAVIDEÑOS A MENOS DE UNA HORA DE CÓRDOBA
La provincia de Córdoba tiene algunos de los mercados navideños más auténticos de Andalucía, especialmente en pueblos como Rute la capital dulcera y Puente Genil famoso por sus luces. La mayoría están a menos de 45 minutos en coche desde Córdoba capital y combinan perfectamente con una escapada de día.
- Rute monta su mercadillo en la Plaza de la Constitución desde el 20 de noviembre hasta el 5 de enero, y es famoso por su Belén de Chocolate que elaboran Galleros Artesanos con más de 1.600 kilos de chocolate. Los niños se quedan fascinados viendo el belén más grande del mundo hecho completamente de chocolate, mientras los adultos pueden visitar el Museo del Anís y el Museo del Mantecado en la misma visita.
Carmen Jiménez lleva 12 años con su puesto de mantecados artesanos y hace roscos de vino con recetas familiares centenarias. El mercadillo funciona de 10 de la mañana a 1 del mediodía y luego de 3 a 7 de la tarde todos los días. - Puente Genil es el primer pueblo de España que enciende sus luces navideñas y monta un espectáculo de luz y sonido en el Paseo del Romeral llamado Bosque celestial con ocho troncos luminosos de 17 metros. El mercadillo funciona en el Parque de los Pinos desde el 20 de noviembre hasta el 5 de enero, con más de 30 puestos que venden desde figuras de belén hasta productos gastronómicos pontanos.
Miguel Ríos tiene un puesto de aceitunas aliñadas y encurtidos que están buenísimos, y el ambiente es muy familiar con precios más ajustados que en la capital. Entre semana abre de 5 a 9 de la tarde, y los fines de semana y festivos funciona de 12 a 3 del mediodía y de 4:30 a 9:30 de la noche. - Lucena empieza el 5 de diciembre su alumbrado navideño con un nuevo espectáculo de luz y sonido, y es conocido como uno de los mejores destinos para las compras navideñas gracias al empeño de sus comerciantes. El mercado navideño funciona del 13 al 15 de diciembre en El Coso, con una sesión de Nevada artificial el 19 de diciembre en el Paseo de Rojas.
Antonio Morales monta su puesto de jamón ibérico y te corta lonchas al momento mientras te explica la diferencia entre los diferentes tipos de bellota. También tienen el Winter Fest con conciertos y tributos musicales entre la Caseta Municipal y la del Rocío. Abre de 7 a 8:30 de la noche los días laborables, viernes y sábados hasta las 9:30, y domingos hasta las 8:30.
Otros mercados navideños en la provincia que también tienes que visitar:
- Cabra
Pueblo Mágico 2025 con espectáculo Bailemos la Navidad y Belén Viviente Multimedia
- Montilla
40 eventos navideños, exposición de Playmobil y zambombas flamencas por las calles
- Montoro
Mercado navideño el 21 de diciembre con talleres de dulces y la famosa fábrica La Logroñesa de mazapanes
- Iznájar
Poblado Navideño junto al embalse más grande de Andalucía con Belén Viviente el 22 de diciembre
- Almodóvar del Río
Mercado del 17 al 19 de diciembre en la Plaza de la Constitución
- Luque
Mercado del 4 al 6 de diciembre en la Plaza de España
- La Carlota
Mercadillo del 17 al 19 de diciembre en el Bulevar y Plaza de Abastos
LA RUTA DE BELENES QUE NO PUEDES PERDERTE EN CÓRDOBA
Córdoba tiene una tradición belenística que va más allá de los típicos belenes de iglesia. La Asociación Cultural Belenista de Córdoba organiza cada año una ruta que incluye desde hoteles hasta peluquerías, pasando por hospitales y hermandades. Este año hay confirmados más de 30 belenes repartidos por toda la ciudad.
La ruta básica incluye tres paradas obligatorias:
- El Belén Municipal del Oratorio de San Felipe Neri es el más espectacular, montado por el Ayuntamiento con figuras que cambian cada año según la temática elegida. Funciona de 11 de la mañana a 2 del mediodía y de 5 a 6 de la tarde durante todo diciembre.
- El Belén del Hospital Reina Sofía sorprende por estar en el hall principal del hospital y tener un montaje que combina tradición con modernidad, visible las 24 horas.
- El Belén de la Diputación se monta en el patio interior del Palacio de la Merced con figuras tradicionales andaluzas.
Otros belenes que merecen la visita:
- Parador Nacional de Córdoba
Belén tradicional en el claustro del antiguo convento - Hotel Exe Las Adelfas
Montaje moderno que cambia la ambientación cada año - Real Colegiata de San Hipólito
Belén histórico con figuras del siglo XVIII - Hermandad de la Esperanza
Belén napolitano con figuras de autor - Casa de Sevilla en Córdoba
Interpretación sevillana del nacimiento - Peluquería El Guapo Habla
El belén más curioso, montado entre espejos y sillones - Centro Cultural San Hipólito
Belén interactivo con luz y sonido
La ruta completa la puedes hacer en una mañana si vas en coche, o en una tarde tranquila si prefieres caminar por el centro histórico. La mayoría están abiertos de 11 de la mañana a 2 del mediodía y de 5 a 8 de la tarde.
Descárgate el mapa interactivo de la Asociación Belenista desde su web para no perderte ninguno.
Los belenes de hermandades y parroquias suelen cerrar los lunes por descanso.
MAPA CON LAS RUTAS DE LOS MERCADOS NAVIDEÑOS DE CÓRDOBA
El centro histórico de Córdoba es un triángulo perfecto para hacer mercados navideños. Tendillas en la punta norte, Corredera hacia el este y Paseo de la Victoria cerrando por el sur. Todo está a tiro de piedra.
La ruta de una mañana Empieza en Tendillas a las 11 cuando abren, bajas por Cruz Conde hasta la Corredera para el mercado artesanal y terminas en el Paseo de la Victoria para los productos gastronómicos. Son 20 minutos andando en total y puedes parar a tomar algo en cualquier bar del recorrido.
Dónde aparcar según tu plan Si solo quieres hacer los mercados del centro, el parking de La Corredera es el más cómodo aunque de pago. Para un día completo con monumentos incluidos, aparca gratis en El Arcángel y coge el bus urbano hasta Tendillas por 1,30 euros.
Los pueblos necesitan coche Rute está a 35 minutos por la A-45, Puente Genil a 40 por la misma autovía. Ambos tienen parking gratuito al lado de sus mercados, así que no hay problema. Lucena queda un poco más lejos pero merece la pena si coincides con su mercado del 13 al 15 de diciembre.
Los mercados más tranquilos para familias son el Paseo de la Victoria y el Patio de los Naranjos porque tienen más espacio. Tendillas y Corredera se masifican los sábados por la tarde, mejor ir entre semana si puedes.
- El bus urbano funciona hasta las 11 de la noche, perfecto para volver del centro después de cenar.
- La zona azul del centro es gratuita después de las 8 de la tarde y los domingos todo el día.
QUÉ HACER DESPUÉS DE LOS MERCADOS NAVIDEÑOS EN CÓRDOBA
Los mercados navideños de Córdoba están ubicados en el centro turístico de la ciudad. Aprovecha que ya estás en la ciudad para completar una jornada perfecta combinando compras navideñas con los imprescindibles cordobeses si aún no lo has visitado nunca.
La Mezquita está a 3 minutos andando del mercadillo solidario del Patio de los Naranjos. Puedes entrar gratis de 8:30 a 9:30 para el culto matutino y después dedicar la mañana a los mercados navideños. O al revés: mercados por la mañana y Mezquita por la tarde cuando hay menos turistas.
El barrio de San Basilio, donde están los patios más famosos, queda entre el mercado de la Judería y el Paseo de la Victoria. Muchos patios abren los fines de semana en diciembre con decoración navideña, creando una experiencia única que solo encuentras en Córdoba.
Tours que combinan con los mercados:

Visita guiada a la Mezquita de Córdoba
Descubre el monumento más importante de Córdoba con guía oficial que te explica la historia cristiana y musulmana. Perfecto antes o después de los mercados.
Duración 1 horas y 15 min
DESDE 28€Free tour por Córdoba
Recorrido gratuito por el centro histórico que incluye las plazas donde están los mercados navideños. Ideal para orientarte el primer día.
Duración 2 horas
DESDE GratisVisita guiada por Medina Azahara
Escápate a la Ciudad Brillante después de una mañana de mercados. Patrimonio de la Humanidad a 20 minutos del centro de Córdoba
Duración 3 horas
DESDE 17€