Logo Cordoba
Foto de Séneca

SÉNECA: MAESTRO DE EMPERADORES

El artículo de hoy va dirigido a un ilustre cordobés del que muchos desconocen que nació en esta, más concretamente en la ciudad Imperial Colonia Patricia Corduba; Lucio Anneo Séneca.

Nace entre el año 4 a.C. y el año 1 de nuestra era, pero joven viaja a Roma con parte de su familia para finalmente quedarse allí bajo la tutela de su tía, una mujer bien posicionada dentro de la alta sociedad romana. Se sabe que pronto se siente atraído por la filosofía, concretamente por la corriente filosófica del estoicismo. Siendo aún joven viajó a Egipto junto con sus tíos, debido a que hicieron gobernado de Egipto al marido de su tía. Séneca no perdió el tiempo en el norte de África, ya que se interesó por temas como la geología, meteorología o la oceanografía. Por otra parte, este viaje le hizo bien a la salud del filósofo pues padecía de asma, la cual era más problemática cuando se encontraba en Roma. Más tarde, a su vuelta a Roma comenzó su carrera política, alcanzando una gran fama como orador y político bajo el mandato de Calígula, llegando a contrariar en actos públicos al mismo Emperador. Claudio le acusó de haber mantenido relaciones adúlteras, lo cual parece que fue improbable, con un miembro de la familia imperial por lo que se le condenó a muerte, aunque se le conmutó por un destierro a Córcega, alejado de la vida pública. De esta forma en el 41 d.C. se marchó de Roma.

Agripina, la madre de Nerón, mando traer de vuelta al filósofo para encargarse de la educación del joven príncipe en el año 49 d.C. Séneca gozaba de una enorme influencia, llegando a ser consejero y ministro del nuevo Emperador. Pero los caprichos de la máxima autoridad jugarían, más tarde, en contra del cordobés. Nerón se acerca a otro tipo de compañías más dadas a la acción y la violencia. Séneca trató durante su trabajo como tutor alejar al emperador de una vida que no era propia de un emperador romano, pero éste cuando alcanzó cierta edad comenzó a hacer caso omiso de sus consejos, desviándose del camino que le marcó. Tras el cambio en la compañía del joven Nerón la influencia que Séneca podía ejercer sobre él se fue diluyendo hasta ser casi inexistente. Más tarde descubre que el Emperador empezó a masacrar a la gente que se encontraba en su corte temiendo éste, que alguna de las personas que lo rodeaban pudieran poner en entredicho la legitimidad de su liderazgo, y así se consolidó como líder incuestionable. Incluso se dice que esta vorágine de locura y paranoia que perturbó al Emperador llegó a asesinar a su propia madre,Agripina, incluyendo en esta purga a su hermanastro Británico. Séneca sabía que tarde o temprano le tocaría a él también, aunque ya por aquella época se encontraba alejado del caos que el violento gobierno de Nerón estaba provocando. Más tarde fue acusado de participar en la conjura de Pisón, un complot en contra del Emperador por su mala gestión ante el gobierno, siendo la gota que colmó el vaso el Gran Incendio de Roma, por el cual se le acusaba de haber realizado una incorrecta gestión del asunto. Sería el propio líder del gobierno romano quien ordenó que se ejecutara a Séneca por traición, aunque éste conociendo la despiadada y violenta mente de su antiguo pupilo decidió suicidarse cortándose las venas.

Para la posteridad quedan sus obras, desde escritos en prosa, pasando por tragedia e incluso se le conoce una obra en la cual a la muerte del emperador Claudio, al cual no tenía mucha estima, lo ridiculizó. El personaje de Séneca fue muy venerado en la Bajo Imperio Romano y Edad Media donde tuvo una gran influencia para los pensadores de aquella época, sobre toda en la Europa Occidental. Dicha influencia no llegaría hasta los países anglosajones hasta el S. XX donde se le comenzó a dar importancia y notoriedad a su obra.

Si quieres saber más sobre nuestro hispanorromano más destacado y la historia que esconde la Córdoba más misteriosa, puedes contratar nuestros tours en el que ahondamos en figuras y sucesos de una de las etapas mas desconocidas e interesante que tiene la ciudad haz click aquí