VIRGEN DE LOS FAROLES

VIRGEN DE LOS FAROLES

Quizá de Córdoba se conoce más el llamado “Cristo de los Faroles”, pero en la ciudad contamos con la versión femenina, aunque no se trata de ninguna escultura sino de un cuadro. En el siguiente relato, descubriremos uno de los cuadros más conocidos del famoso pintor cordobés, Julio Romero de Torres.

La fachada norte de la Mezquita-Catedral es quizá la más fotografiada de todo el recinto por encontrarse en ella la torre que nos da acceso al Patio de los Naranjos, pero adosado a dicha fachada nos encontramos con un altar, en la esquina más septentrional, cerca de la archiconocida Calleja de las Flores y del Bar Santos. Una vez localizados, podemos contemplar el cuadro de la “Virgen de los Faroles”.

Virgen De Los Faroles Mezquita de Córdoba

El cuadro que podemos contemplar junto a la Mezquita, no es el original del artista, dicho cuadro se encuentra en el Museo Julio Romero de Torres ubicado en la Plaza del Potro de la ciudad cordobesa.

Cuenta la historia que un 18 de noviembre de 1927, el cuadro original se incendiara a causa de una vela de alguna plegaria o promesa de algún devoto de la imagen. El cuadro original incendiado no tiene un autor claro, se supone que perteneció a un pintor italiano llamado Juan Pompeyo del siglo XVIII, pero hay otras líneas de investigación que apuntan a que la autoría de esta obra le corresponde a Antonio Fernández Castro. Tras dicho desastre Julio Romero de Torres será elegido por el ayuntamiento para realizar un nuevo cuadro de la Virgen de los Faroles. Por cierto, la obra de Julio aparecerá en un sello emitido por la Fábrica de Moneda y Timbre en 1964.

El cuadro se trata de una Inmaculada que tuvo mucha controversia dado que la modelo que utilizó Julio fue la actriz mexicana Carmen Gabucio, cuyos rasgos difieren mucho de los cánones con los que se representaba a la virgen. Abajo a la izquierda encontramos a la típica mujer de mantilla cordobesa y a la derecha una monja, simbolizando la Córdoba más castiza y mística al mismo tiempo. Este cuadro se encuentra dentro de la etapa barroca de Julio, cuyos comienzos fueron iluministas como Sorolla, pero que, tras su periplo en el extranjero, se verá influenciado por los artistas barrocos como por ejemplo demuestran los claroscuros de Caravaggio.

Varios son las visita guiadas que se detienen en este emblema de la ciudad. Contacta con nuestro equipo de guías en el teléfono +34 601 168 332 y te informamos sobre nuestros Tours por Córdoba y su recorrido. También puedes hacer la reserva online en https://cordobapie.es

¡Te Esperamos!