Logo Cordoba


Puente Romano de Córdoba - Córdoba a PieEn Córdoba aún hoy quedan vestigios de lo que supuso la dominación romana. En tiempos del emperador Augusto y para continuar la Vía Augusta se mandó construir un puente que terminaría uniendo los barrios del Campo de la Verdad y el de la Catedral. El Puente Romano de Córdoba fue el único con el que contó la ciudad hasta 1953 que se construyera el Puente de San Rafael.

Desde que se construyera el Puente Romano de Córdoba han pasado más de veinte siglos y multitud de reformas debidas en gran medida a la destrucción que suponen los conflictos que ha sufrido sobre sus piedras. Por eso algunos dicen que fue romano, pero ya no lo es (solo cuenta con dos arcos romanos, los demás son de la época califal).

Del Puente Romano de Córdoba podemos destacar El Triunfo de San Rafael obra realizada por Bernabé Gómez del Río en 1651, para bendecir a todo pasajero que pasase por el puente. Es uno de los triunfos más antiguos de Córdoba, dedicados al arcángel San Rafael.

El entorno que se puede apreciar del Puente Romano de Córdoba presenta una singularidad porque está rodeado de una reserva natural, llamada Sotos de la Albolafia. En su entorno también se puede observar muchas especies de aves y se conserva algún molino que se usaba en la época.

Por otro lado, el Puente Romano de Córdoba no es solo imponente por su aspecto y la historia en la que ha participado, sino que además ha participado en una película española llamada “Carmen” y fue elegido para representar el “Puente Largo de Volantis” en la serie Juego de Tronos tan conocida actualmente.

Para poder pasear por este puente lo único que tienes que hacer es venir a visitar Córdoba y eso mejor que lo hagas con Córdoba. Llámanos a cualquiera de estos números: 601 168 332 – 610 286 197 o rellena el formulario de la página web y expón tus preguntas. No olvides que disponemos de un correo electrónico (info@cordobapie.es) al que dirigir cualquier duda que te haya surgido en el momento de hacer tu reserva. Si no te resulta cómodo y prefieres vernos en persona, ven a la dirección plaza Los Carrillos, 5.


El Puente en la actualidad

Hoy, el Puente Romano es un lugar de encuentro, un espacio donde la historia se encuentra con la vida moderna. Se ha convertido en un punto turístico imperdible, donde los visitantes pueden disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad.

El Puente en la noche

Al caer la noche, el puente se transforma. Su iluminación crea un ambiente mágico, perfecto para una caminata nocturna o para capturar esa foto memorable con la Mezquita-Catedral al fondo.

Curiosidades y Leyendas

El Puente en el Cine y la Televisión

¿Sabías que el Puente Romano fue uno de los escenarios de la serie de televisión Juego de Tronos? Esta elección resalta su belleza y su importancia cultural.

Datos Fascinantes

De los 16 arcos del puente, solo dos son de la época romana original. Además, en el centro del puente se erige la estatua de San Rafael, un símbolo religioso para los cordobeses y parte del encanto del puente. Desde 1931, está catalogado como Bien de Interés Cultural, un reconocimiento a su valor histórico y cultural.

El Puente Romano de Córdoba es más que una estructura, es un símbolo vivo de la historia y la cultura de una ciudad que ha sabido preservar su legado a través de los siglos. Te invitamos a caminar por este puente, a sentir la historia bajo tus pies y a experimentar la magia de Córdoba.