
MEDINA AZAHARA -«LA CIUDAD BRILLANTE»
Medina Azahara fue una ciudad palatina de la época de los árabes, construida por Abderramán III, este espectacular enclave sirvió como sede del gobierno de la dinastía «Omeya», el cual se construyó dentro de la que era su capital por aquel entonces, Córdoba.
«La Ciudad Brillante», nombre que proviene de su traducción del árabe al castellano, se encuentra a las afueras de Córdoba, a unos 7 Km de la ciudad, en la ladera de Sierra Morena. Esta ubicación no fue una elección al azar, sino más bien fue un emplazamiento debidamente pensado, ya que se encuentra justo en el final de la ladera de la montaña, donde el desnivel le permitió poder diseñar la ciudad según un sistema de terrazas. Esta distribución le daba la posibilidad de poder situar en el escalafón superior, la residencia del propio califa, y además también podíamos encontrar los salones que les servían para la gestión del gobierno, así como salones para recibir a los embajadores de otras regiones, como la Casa del Ejército o el Salón Rico, destacando que estos salones eran de una decoración y detalle difícilmente comparable con cualquier ciudad del mundo en aquella época, debido a lo espectaculares que eran. En las zonas inferiores se encontraban la ciudad propiamente dicha, y en ella vivían el resto de habitantes de la ciudad, por un lado podíamos encontrar a los ministros y altos cargos de la ciudad, y por otro bien diferenciado, vivían el resto de personas de la clase más baja de la sociedad, es en esta parte de la ciudad que se ubicaba la mezquita. Cabe destacar que la peculiaridad del diseño era que poseía una planta rectangular con líneas rectas, cosa que no era muy común en las edificaciones árabes de la época, que tendían a ser más caóticas en cuanto a la estructura de las ciudades, pero que en este caso era la mejor opción para poder diseñar la ciudad de la manera que él quería.
Con la construcción de esta ciudad pretendía centrar todo el poder del Califato de Córdoba en una misma ciudad, es por eso que decidió crear una urbe que fuera admirada por el mundo entero, y a su vez, poder mostrar su superioridad antes otros califatos, ya que en aquella época estaban en disputa con su acérrimo enemigo del Norte de África, el Califato de Egipto y era un manera de poder mostrar su prosperidad y riqueza frente a ellos. La construcción de la ciudad se comenzó a finales del 936 d.C. y para el año 945 d.C. se trasladó la corte, aunque no fue hasta cuarenta años más tarde, en época de su sucesor al-Hakam II que se terminó de construir completamente esta majestuosa ciudad.
Cuenta la leyenda que el nombre que tiene la ciudad lo puso Abderramán III debido a que era el nombre de su amante predilecta y que en honor a ella la bautizó así, ya que esta se llamaba Azahara. También se rumorea que esta mujer estaba muy triste debido a que no podía disfrutar de las vistas de la nieve de Sierra Nevada, y el califa con tal de concederle el deseo de «ver la nieve» en Córdoba ordenó que en un bosque cercano a la ciudad, talaran todos los árboles y en su lugar plantaron almendros, y así cuando fuera primavera Azahara pudiera ver un manto de flores blancas que le recordaran eso que ella tanto anhelaba.
Estas son solo algunas de la muchas curiosidades que podemos encontrar en esta maravillosa ciudad de Medina Azahara, sin duda un lugar que tienes que visitar para poder imaginar como era la vida en la época musulmana en una de las ciudad mas bonita que jamás se construyó en aquella época. Si queréis visitar este monumento con nuestro fantásticos guías turísticos haz click aquí