LA INFORMACIÓN MÁS COMPLETA SOBRE LOS PATIOS DE CÓRDOBA
Llegamos al mes de mayo y una vez más Córdoba se engalana para vivir una intenso mes de festejos, diversión y bellas tradiciones. Una de estas tradiciones más populares y valoradas por locales y visitantes es la de la FIESTA DE LOS PATIOS y fue declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el año 2012.
Origen de los Patios
El origen de lo patios nace de la necesidad de adaptar las viviendas al clima de la zona, en primer lugar lo romanos y más adelante en la época musulmana se popularizan las viviendas en torno a un patio central que por norma general tenía una fuente o un pozo para la recogida del agua. Durante los años de dominación musulmana la estructura de los patios se modificaron a añadiendo a la entrada de la vivienda un zaguán con abundante vegetación para aportar más frescor a las viviendas.
Tipos de Patios
En la visita a los patios de Córdoba el visitante puede apreciar dos estructuras arquitectónica muy diferencias, una popularmente denominada a lo largo de los años como Casa de Vecinos, con un patio central principal desde donde se accede a las diferentes viviendas. Estos tipos patios cordobeses suelen presentar 2 plantas y complementan la decoración del patio principal con una serie de balcones, escaleras y tejadillos.
La segunda tipología de patio cordobés se dan en casa unifamiliares en las que el patio central hace de distribuidor de las diferentes estancias de la casa.
Como características comunes de los patios destacamos sus suelos empedrados, y la presencia de pozos y lavaderos para el uso común de los vecinos.
Ubicación de los Patios
Varias son las zonas donde podemos visitar patios en Córdoba, lógicamente todas están en torno al impresionante Centro Histórico de Córdoba, siendo este uno de los cascos antiguos más grandes de Europa. El barrio popularmente conocido como el barrio de los patios es el barrio del Alcázar Viejo, que comprende las zonas ubicadas entre el Alcázar y la iglesia de San Basilio. Otros zonas conocidas por sus bellos patios dignos de ver son el Barrio de Santa Marina, el entorno del barrio de San Lorenzo y el barrio de la Magdalena.
Las calles del entorno de la Mezquita-Catedral de Córdoba y el barrio de la Judería también ofrecen al visitante un importante número de patios para visitar y disfrutar de su belleza.
Tenemos que destacar en este punto sobre la ubicación de los patios a visitar en Córdoba el Palacio de Viana y sus doce patios.
Para que no te pierdas ningún patio te dejamos en el siguiente enlace el Mapa de los Patios 2019
El concurso de los Patios de Córdoba
Aunque desde el año 1918 los cordobeses tradicionalmente abren las puertas de sus patios a los visitantes para que puedan apreciar la belleza de las flores que cuidan durante todo el año, no fue hasta el año 1921 cuando el Ayuntamiento de Córdoba comenzó a organizar el Concurso de Patios, Rejas y Balcones. Este concurso tiene como finalidad premiar el esfuerzo económico y personal de los vecinos en el cuidado de estas estancias. En la actualidad las bases del concurso valoran la variedad floral, el cuidado de macetas y arraites y la iluminación natural de los patios. Desde el punto de vista arquitectónico el concurso distingue entre patios de arquitectura antigua y de arquitectura moderna, fallándose premios en función de la conservación arquitectónica, la decoración natural, el esfuerzo de los vecinos o incluso el aprovechamiento artístico del agua.
¿Cuándo visitar los Patios de Córdoba?
El concurso de Patios de Córdoba 2019 se celebra durante los días 6 al 19 de mayo ambos incluidos, en horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 horas.
Además de las fechas indicadas del Concurso de Patios, a lo largo de todo el año se pueden visitar los patios, excepto en los meses de enero, febrero, julio y agosto que permanecen cerrados.
¿Cuánto cuesta visitar los patios de Córdoba?
La visita a los patios de Córdoba durante el concurso es libre y gratuita y no es necesario pases especiales ni reservas. Si bien, es muy recomendable dejarse llevar por nuestros guías profesionales que le llevarán por los patios más hermosos evitando las aglomeraciones y colas interminables, tal y como los locales hacen.
Nuestra visita guiada a los Patios de Córdoba 2019 es muy valorada por los visitantes que nos acompañan, ya que mostramos todo el esplendor de esta tradición a lo largo de 6 magníficos patios.
Recomendaciones para visitar los patios de Córdoba
Los Patios 2019 son en realidad viviendas particulares que sus propietarios prestan a los visitantes para que puedan apreciar su belleza gratuitamente. Es por ello que se debe guardar un comportamiento adecuado a la oportunidad que nos brindan sus propietarios que nos invitan a contemplar sus casas.
Las plantas, flores y ornamentos decorativos, están para ser contemplarlos por lo que se ruega guardarles un respeto tanto a las plantas como al recinto.
Para poder apreciar la belleza de estos recintos es recomendable no alterar el silencio para poder apreciar el sonido del agua y disfrutar de los olores y colores de cada recinto.
Los propietarios de los patios están presentes, dispuestos a resolver todas las dudas y preguntas que se les hagan, no dude en preguntarles, sin duda son los mejores anfitriones puede tener.
Tenga en cuenta que hay más personas que desean disfrutar de los patios, por lo que no debe alargar su estancia en ellos de una manera excesiva. La mayoría de los patios son pequeños y cuentan con un aforo limitado, por lo que hay una corriente de entrada y otra de salida de los recintos.
Visitar Patios de Córdoba fuera de concurso
Todos los patios visitables no participan en el concurso de Patios de Córdoba del 2019. En concreto 50 son los patios que participan en el concurso este año y hay 12 patios más fuera de concurso. Todos estos patios están repartidos en diferentes rutas, en concreto en 6 rutas de patios:
- Regina-Realejo
- Santa Marina-San Agustín
- San Lorenzo
- Santiago-San Pedro
- Judería-San Francisco
- Alcázar Viejo
En el siguiente Mapa de La Fiesta de los Patios de Córdoba tiene toda esta información.
La Mejor opción para Visitar los Patios de Córdoba 2019
Los patios en Córdoba se pueden visitar en solitario, en pareja o en grupo, pero sin duda alguna la mejor manera de hacerlo es en una de las visitas guiadas a los Patios que se ofrecen en la ciudad. Entre ellas nuestro Tour de Los Patios cuenta con una gran aceptación y los visitantes que nos acompañan quedan impresionados por la belleza y diversidad de flores que podemos encontrar en nuestro recorrido. Nuestros Guías tiene una dilatada experiencia en esta visita lo que hace que nuestra excursión por los patios sea muy amena y entretenida para los viajeros.
Durante 2 horas visitamos 6 de los mejores y más bellos patios cordobeses por los que podrá conocer toda la historia de esta hermosa manera de convivencia entre vecinos. El tour está disponible en tanto en español como en inglés.
Nuestra visita guiada de los patios es un tour diario (excepto los martes que no hay visita por encontrarse cerrados los patios) con el siguiente horario:
L-X-J-V-S –> 18:00 horas durante los meses de abril, mayo y junio.
L-X-J-V-S –> 17:00 horas durante los meses de marzo, septiembre y octubre.
Domingos: 11:00 horas.
Precio de la visita 15 € y niños hasta 11 años Gratis.
No pierda la oportunidad de conocer esta hermosa tradición y RESERVE ahora su plaza en nuestra Visita Guiada por los Patios de Córdoba 2019.